Subvenciones: Plan de Movilidad

Objetivo: mejora movilidad y calidad del aire
Se ha abierto la convocatoria para repartir entre los ayuntamientos 1.000 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinados a la mejora de la movilidad en las ciudades.
Su principal objetivo es mejorar la calidad del aire y reducir el ruido mediante el impulso de zonas de bajas emisiones acelerando la descarbonización, la transformación sostenible del transporte público colectivo y la digitalización de la movilidad, según informa la Ministra Raquel Sánchez.
La convocatoria pretende involucrar a poblaciones de más de 50.000 habitantes, incluyendo la posibilidad de que los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes que dispongan de servicios de transporte público puedan optar también a éstas ayudas .
Plazos de ejecución:
Todos los proyectos seleccionados deberán reunir los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por Bruselas, que abarcan desde compromisos de plazos de ejecución, a objetivos relacionados con el impulso de la movilidad activa y sostenible.
Proyectos que deberán contribuir a configurar un sistema de transporte público urbano “fiable, atractivo, accesible y asequible, con flotas más modernas, eficientes y sostenibles”; con la introducción de un concepto fundamental de “movilidad inteligente” adaptada a los nuevos hábitos y con la implantación de la digitalización para la gestión, organización, y evaluación. Siendo el plazo máximo de los proyectos deberán el 31 de diciembre de 2024.
Zonas de bajas emisiones:
Los ayuntamientos podrán definir las zonas de bajas emisiones, medidas destinadas al fomento del cambio modal con grandes aparcaiento o zonas de conexión hacia el transporte público, actuaciones de transformación de flotas del transporte y su digitalización.
Los proyectos seleccionados serán financiables hasta un 90% salvo en el caso de la adquisición de autobuses o vehículos de limpieza de propulsión cien por cien eléctrica o de hidrógeno, se fija un importe unitario de subvención según el tipo.
Desde CEDES: nos dedicamos a asesorar a usuarios y pequeñas empresas como a mejorar la factura de la luz.
CEDES: Punto de servicio XENERA empresa eléctrica
C/ Falperra 23, bajo.
15005 A Coruña
981 907 091 o 900 866 596